Sesión
2
Instalación
de Ubuntu con USB Live
Lo primero que
tenemos que hacer es conseguir el archivo ISO (imagen de disco) que
nos ayudará a arrancar el equipo desde una USB. Primero
tienes que investigar la arquitectura de tu máquina, si es de 32 o
64 bits para que elijas el archivo correcto. En este caso, utilizaré
el archivo para 32 y para el sistema
operativo Windows o Mac con procesador Intel.
Este archivo se consigue en la página de
Ubuntu:
Selecciona Guardar
Archivo y das clic en aceptar. Debes poner atención en qué carpeta
de tu equipo se guarda el archivo, pues lo necesitaras
posteriormente.
Una vez descargado
el archivo, tienes que descargar un programa para crear la USB
Live. Para ello vamos a la siguiente liga:
http://www.ubuntu.com/download/help/create-a-usb-stick-on-windows
ahí se explica el procedimiento y se ofrece la liga para conseguir
el programa Pen Drive Linux's USB instaler, aunque también hay otros
similar a este.
-->
Esta es la página
de donde bajamos el programa y ahí mismo se dan las instrucciones
paso a paso, aunque en inglés.
-->
Das clic en el
ícono azul con el nombre del programa que se encuentra después de
las instrucciones y que dice Download.
-->
Aparece la pantalla
de descarga y eliges Guardar Archivo, luego Aceptar.
-->
Luego aparecerá la
pantalla en donde elegiremos primero la versión de Ubuntu que
deseamos instalar.
Hay un espacio para
dar la ubicación del archivo .iso en nuestro equipo. Oprime Browse y
busca la carpeta en donde quedó descargado.
En el siguiente
espacio elegiremos el puerto USB en el que se encuentra conectada
nuestra memoria.
Por último, da
clic en Create y empezará el proceso de creación del disco de
arranque.
-->
Entonces aparecerá
la siguiente pantalla, en donde podrás ver el estado de avance.
Cuando finalice das
clic en Close. Y listo.
-->
Ahora tienes que
investigar cuál es la tecla que te permite entrar al Bios desde
donde butearás (Boot) o arrancarás tu máquina para cambiar las
preferencias (pueden ser de las teclas F9 a F12, o en algunas
máquinas con F2). Esto lo ves cuando reinicias tu compu y empieza a
arrancar el sistema en la parte de abajo.
Una vez en el Bios
no podrás usar el Mouse, sólo el teclado. Ahí mismo te indican con
qué teclas mueves el cursor, guardas los cambios y sales.
Entras al menú de
Boot y hay una lista de los lugares de donde arranca tu máquina. En
el número 1 encontrarás la marca y modelo del HD (Disco Duro).
Localiza el número que corresponde a la memoria USB que estás
utilizando y con la tecla F6 (o la que indique tu equipo) la vas
subiendo hasta que quede en el número uno. Guardas los cambios y
sales (verifica las teclas que tienen esa función).
Reinicias tu
máquina y debe de arrancar desde la USB Live que has creado. Si todo
sale bien, verás que aparece la pantalla de inicio de Ubuntu con
el número de distribución que instalará. Si no es así, revisa que
hayas seguido los pasos correctamente y que en el Bios sí hayas
hecho el cambio para el arranque desde la USB.
Lo primero que
verás después será la pantalla de bienvenida, en donde podrás
elegir entre probar el sistema desde la USB, sin efectuar ningún
cambio en tu equipo, o comenzar con la instalación. Aquí mismo
eliges el idioma que deseas utilizar para el programa.
A continuación
verás la pantalla en donde te especifican los requerimientos para
efectuar la instalación. Lo ideal es que tengas una conexión a
internet, pero si no es posible, no te preocupes, podrás continuar
con el procedimiento.
Tienes la opción
de descargar las actualizaciones mientras instalas, elígela si así
lo prefieres.
También se te
pregunta si quieres instalar software de terceros, que es lo
recomendable, para poder descargar programas de reproducción de
música, visores de documentos, etc.
Dar clic en
Continuar.
En la siguiente
ventana eliges si quieres a Ubuntu como el único sistema operativo o
si quieres instalarlo junto con su sistema operativo actual. Si
eliges la primera, se borrarán todos los documentos y archivos que
tengas, por lo que tendrás que hacer un respaldo con anticipación.
Si elegiste
instalar Ubuntu junto a tu sistema operativo, entones tendrás que
indicar el tamaño que tendrá la partición del disco duro que le
corresponderá. Con el Mouse arrastras la linea divisoria para
aumentar o disminuir el tamaño.
Da clic en instalar
ahora.
Enseguida indicarás
tu ubicación en el mapamundi. Puedes señalar con el Mouse o
escribir el nombre de tu país en la barra. Das clic en Aceptar.
Como podrás
observar el proceso de descarga de archivos está en ejecución
mientras tú haces la configuración general del sistema.
A continuación
elegirás el idioma del teclado. Puedes hacer una prueba para ver
dónde están los caracteres o con la ayuda del programa detectar su
configuración (Español Latinoamericano o de España). Das clic en
continuar.
En la siguiente
ventana introducirás la información de nombre de usuario, del
equipo y contraseña
También deberás
indicar si quieres o no que te solicite la contraseña al iniciar
sesión.
Das clic en
continuar y la instalación continuará. Mientras podrás ver algunas
imágenes en donde te explican algunas funciones de Ubuntu.
El tiempo de
descarga e instalación depende de la velocidad de la conexión a
internet y de la rapidez de tu equipo. Pero no desesperes, vale la
pena.
Cuando termina la
instalación verás la siguiente ventana
Das clic en
reiniciar ahora para empezar a conocer y disfrutar tu nuevo sistema
operativo y terminar con la esclavitud del antiguo.
Buena la explicación, pasito a pasito y detalladamente..., pero quizás sería bueno que hubiéramos hecho más de una. Esta explicación es particular para el caso concreto de mantener la instalación de MSW8 mientras instalas Ubuntu. Pero yo quité esa porquería para pasarme al enemigo, así que puede que sea bueno que alguien (o yo mismo) haga la versión para la instalación completa, y que otro alguien lo haga para MAC, y así sucesivamente según sea el caso. O sea, hacer lo mismo que hicimos ahora para los programas. Digo, como idea...
ResponderEliminarUna sola duda, que quizás me podrías responder por este medio: ¿por qué ese programa de creación de USB-live y no otro? Yo, por ejemplo, utilicé UNetBootin porque me pareció más ligero y menos incidente en carga de bibliotecas de datos. Pero, en cualquier caso, no conocía este. ¿Cuáles son sus ventajas?
Gracias por el trabajo!
SALUD