martes, 15 de enero de 2013



Sesión 7: 

Programas y aplicaciones diversas (investigación y diseño de presentaciones).


La sesión de hoy estuvo enfocada a la finalización de la investigación de las características que ofrecen diversos programas y aplicaciones para Ubuntu que pueden ser descargadas desde Internet.


 Al igual, cada uno de los participantes del taller, debió realizar  una presentación (que incluirá una demostración) sobre los programas y aplicaciones que, en suma, debe contener los aspectos siguientes:

  • ¿Qué hace el programa o aplicación? (función genérica)
  • ¿Cómo se instala el programa o aplicación?
  • Sitio web.
  • Compatibilidad (multiplataforma)
  • Repositorios
  • Licencia
  • Equivalente comercial.




Algunos participantes decidieron utilizar, y así aprender, la aplicación de presentaciones en red llamada "Prezi".


Finalmente,también aprendimos a como acceder a Internet a partir de la terminal de Ubuntu con el siguiente comando:

$sudo iwlist wlan0 scanning essid algunared

*** Es necesario recordar que el tipo de red (wlan0 o eth1) de cada equipo se averigua al teclear, en la misma terminal el comando: $ifconfig (hacerlo antes de ejecutar el comando de conexión a red). Además, recordar de incluir el nombre de la red al final (alguna red) 


*** iwlist: conexiones a Internet inalámbrico.  
*** scanning: buscar red

      



















































































2 comentarios:

  1. Un sesión sumamente interesante revisamos aplicaciones y/o programas que nos pueden ser utiles, estos fueron:

    1) Thunderbird: es un gestor de correo desarrollado por Mozilla
    2) Audacity: es un editor de audio
    3) Skype: es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo.
    4) Shuttle
    5) Open Shot:es un editor de vídeos
    6) Tweak: es para gestión de entornos de escritorios

    PD: recuerden enviar su presentaciones de Prezi a Arturo

    ResponderEliminar
  2. Buena presentación: me convenció. Aunque veo que adelantaron trabajo. No me pesa.
    Bien también por la nota al pie con la entrada de terminal, aunque considero que sería bueno explicar qué significa cada comando de la línea. Sigue siendo un idioma distinto que es necesario aprender para sacarle partido a cualquier distro de Linux.
    Y bien por el comentario, Lia. A ver si los voy probando uno a uno!
    Gracias a ambos.
    SALUD

    ResponderEliminar