Mageia vs. Ubuntu
El término Mageia — μαγεία en griego — significa magia en español. Es una referencia al mago Leon Mandrake, que le daba nombre a la antigua distribución.
Mageia surgió como una bifurcación
(fork) de Mandriva Linux en 2010 como respuesta por parte del equipo
de Edge-IT (filial de Mandriva) tras su liquidación. A dos años de
su lanzamiento cuenta con dos versiones principales estables, una
lanzada en junio de 2011 y la otra en mayo de 2012 (Mageia 2)
![]() | |
http://www.mageia.org/es/ |
***Marco Legal y Gobierno
Estructura legal (Ley de Asociaciones de 1901) cuya sede se ubica en París. Cuenta con una serie de estatutos (Constitución de Mageia con 17 artículos)"Artículo 2: Mageia es una asociación cultural e informática, sin fines lucrativos, que tiene por objeto:
- la organización, el desarrollo y la promoción del sistema de explotación libre Mageia, de sus derivados y de sus proyectos conexos de programas libres.
- la coordinación de las comunidades al rededor de dichos proyectos."
http://www.mageia.org/fr/about/constitution/

Comunidad
Instalación
Mageia cuenta con dos medios de instalación:- ISO de DVD y Dual-arch CD, que utilizan el instalador tradicional drakx y
- Live CD ISO, este es una imagen de disco viva que puede ser
usada para probar la distribución y también para instalar Mageia
en el equipo. Para crear el Live CD es necesario descargar la imagen
desde la página de descarga de Mageia
(http://www.mageia.org/en/downloads/)
La descarga deberá ser la correspondiente a la arquitectura del
equipo en donde se ejecutará el cd (32 y 64 bits). Una vez
descargada la imagen deberá ser grabada en un cd virgen o una usb.
El entorno de escritorio predeterminado es Gnome, a diferencia de Ubuntu que viene predeterminado con Unity. Otros entornos de escritorio disponibles para Mageia son KDE4, XFCE4, LXDE junto con otros manejadores de ventanas como OpenBox, WindowMaker y Fluxbox. Al igual que Ubuntu su navegador de archivos es Nautilus, sin embargo una gran diferencia entre estas distribuciones es la cantidad de aplicaciones de escritorio predeterminadas, siendo en Ubuntu más numerosas.
Herramientras para administración de paquetes
La administración de software se puede realizar a través de la aplicación Rpmdrake 5.34, también conocida como "Añadir y quitar programas" o a través de la terminal con la herramienta urpmi.
Rpm (Red Hat Package Manager, para más información: http://www.rpm.org/) es un conjunto de herramientas gráficas que permiten añadir y quitar programas, presente en distribuciones como Fedora, Mandriva y SuSE. En esta aplicación los paquetes se visualizan organizados en las siguientes categorías:
- Accesibilidad
- Archivado
- Comunicaciones
- Editores
- Escritorio gráfico
- Gráficos
- Herramientas de archivo
- Oficina
- Red
- Sistema
- Sonido
- Video
Además, los paquetes se organizan según tres tipos de repositorio, de acuerdo al tipo de licencia que posean y son los siguientes:
Core: incluye paquete con software libre y open source. Este conjunto de repositorios es añadido por defecto y "Core Release" y "Core Updates" son habilitados automáticamente.
Nonfree: incluye paquetes que son gratuitos, Mageia puede redistribuirlos, pero contienen software privativo (por ello el nombre de Nonfree). Los repositorios Nonfree son agregados por defecto, “Nonfree Release” y “Nonfree Updates” son habilitados tambíen de manera automática.
Tainted: incluye paquetes con varios tipos de licencias, libres y no libres pero la mayor razón para este repositorio es que pueden infringir patentes y leyes de derechos de autor en algunos paises (Ej. codecs multimedia necesarios para reproducir varios archivos de video/audio, paquetes necesarios para reproducir videos en DVD, etc.); El repositorio Tainted es agregado por defecto pero no se habilita de manera automática, es completamente opcional; así que debe verificarse sus leyes locales antes de usar los paquetes de este repositorio. Éste es solo agregado para la conveniencia de los usuarios. Este repositorio es a Mageia lo que PLF era a los usuarios de Mandriva o RPM Fusion a los usuarios de Fedora.
La herramienta urpmi, al igual que las bibliotecas apt (Advanced Packaging Tool) y dpkg utilizadas en Ubuntu, es una biblioteca de funciones que se emplea en varios programas de línea de comandos (terminal) para distribuir paquetes. En general estos conjuntos de órdenes o comandos nos permiten instalar y/o desintalar paquetes, así como actualizar el sistema desde la terminal.
Para más información sobre urpmi: http://es.wikipedia.org/wiki/Urpmi y http://wiki.mandriva.com/en/Tools/urpmi#Quicklist_of_common_tasks
Para más información sobre apt: http://www.debian.org/doc/manuals/apt-howto/index.es.html y http://es.wikipedia.org/wiki/Advanced_Packaging_Tool
Para más información sobre dpkg: http://es.wikipedia.org/wiki/Dpkg y http://www.debian.org/doc/manuals/debian-faq/ch-pkgtools.en.html
Notas de lanzamiento de Mageia http://www.mageia.org/es/1/notes/
ResponderEliminar