viernes, 18 de enero de 2013

Copiar o no copiar, ¿he ahí el dilema?

¿Cuál ha sido la impresión que ha generado la manera en que se construye el Software Libre, has podido cubrir alguna de las necesidades que tienes utilizando la GNU/Linux distribución Ubuntu?

6 comentarios:

  1. Impresión: buena. La misma que tenía. En realidad, conocía los procesos de construcción del software libre, y he participado en varios proyectos, tanto en este sentido, como con la intención de lucrar. Y, dadas mis tendencias políticas, prefiero el software libre.
    ¿Necesidades? Pues no. Ni el hambre, ni la sed, ni el sueño, ni el techo, ni el trabajo..., ni otras más básicas. Pero en el sentido de necesidades informáticas, todas cubiertas. Era elemental.
    Ahora bien, debo aclarar que prefiero Lubuntu...
    Ahí lo dejo!
    SALUD

    ResponderEliminar
  2. Siguiendo los mitos del capitalismo a ultranza (donde todo conocimiento tiene fines de lucro), el SL se opone a la mera reproducción lucrativa del conocimiento y la información (donde el dinero es el medio de acceso). Así, el SL constituye genuinamente un proyecto comunitario de difusión, no del todo gratuita, pero si más democrático donde TODOS tienen la OPORTUNIDAD de participar y, por ende, contribuir al desarrollo del SL.

    En cuanto a mi experiencia, no sólo he podido cubrir mis necesidades (que pensaba urgentes y primarias: editar textos, videos, archivos de sonido); sino descubrir nuevas formas (mucho más óptimas) de cubrir esas necesidades y, por qué no, expandir mis necesidades al poder hacer otras cosas (compresión de archivos, conversión de videos y archivos de sonido, administración de cuentas de correo electrónico, comunicaciones en tiempo real, etc.)

    ResponderEliminar
  3. Conocer la historia del software libre contribuyo a quitarme los prejuicios que giran alrededor de todo lo ajeno a Microsoft. Abrió otro panorama distinto al que se tiene bajo la mercadotecnia y sobre todo el poder adquirir programas de forma segura, sin virus, para llevar a cabo edición de audio y vídeo.
    Descubrir que otra alternativa existe, que no tiene costo alguno y sobre todo es funcional y más rápido que Microsoft.


    ResponderEliminar
  4. Ya estaba al tanto de la construcción del software libre, me faltaba lanzarme más a la práctica. Descargué el Gnome Subtitles que me será de mucha ayuda.

    ResponderEliminar
  5. El desarrollo del software libre, demuestra que es posible mejorar cualquier cosa a pesar de que no exista un incentivo económico de por medio, así mismo demuestra que es posible la generación de conocimiento colectivo de calidad.

    Este tipo de movimiento que representa el software libre significa un cambio de paradigma dentro de mentalidad social, sin embargo no podía desarrollarse en mejor momento que este, ya que se situa entre la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.

    Si bien las pasadas etapas de la sociedades buscaban el secretismo profesional y enriquecimiento individual (tanto de conocimiento como económico), dentro de estas nuevas sociedades se ha buscado sobretodo compartir para tener todos las mismas oportunidades y beneficios.

    Hasta el momento lo he probado para mis trabajos escolares y he descubierto gratamente que permite muchísimas más acciones que las que ofrecen los comerciales, además de que todas la aplicaciones que ya tenia son perfectamente compatibles.

    ResponderEliminar
  6. Hola a todos,
    veo que son entusiastas del llamado software "libre", desde mi punto de vista, es la mejor opción, pero tampoco es perfecta. Quizá lo más interesante e importante del desarrollo del SL es la construcción y difusión del conocimiento, así como su socialización. Sin embargo, no podemos olvidar que el simple uso de una computadora es en sí una acción económica y, por tanto, siempre habrá diferencias sociales que difícilmente nos lleven a la democracia. No nos engañemos el SL no nos hará libres.
    En cuanto al copyright no es tan antiguo (históricamente hablando), su origen es de finales del siglo XVIII. La defensa de los intereses de un grupo de profesionales o gremio siempre ha generado legislación que no prohíbe el uso de algo, lo que no perdona es el cobro del impuesto sobre ese algo, llámese molino, seda o software.
    Ahora bien, claro! que es útil el SL. En particular, ha cubierto parte de mis necesidades académicas y personales, pero nuevamente lo más importante es lo que he podido aprender y analizar a lo largo de estas dos semanas.
    Muchas gracias!

    PD. Propuesta para el nombre de la Generación: Búho Binario. La primera palabra la menecionaron ayer en clase, la segunda se me ocurrió que podía quedar bien. ¿Qué les parece?

    ResponderEliminar